¿Cómo iniciar una carrera de locutor con buen pie?
Iniciar una carrera de locutor no es cosa fácil; y después de varios años en la industria de la locución comercial, he aprendido una serie de lecciones valiosas que me gustaría compartir contigo; con el tiempo y la experiencia, he descubierto qué funciona y qué no al momento de iniciar una carrera de locutor, y ahora quiero ahorrarte algunos de los tropiezos que yo mismo experimenté.
Estos consejos están planteados para ayudarte a empezar con buen pie y evitar las trampas comunes que muchos enfrentan al iniciar su carrera. ¡Si te gusta este artículo, compártelo!
No te apresures en pagar bancos de voces
Plataformas como Voices y Voice123 de repente pueden ser buenas, pero úsalas en el momento adecuado. Si te unes a una suscripción de pago de estas plataformas demasiado pronto, puedes desanimarte rápidamente.
Lo que sí te recomiento es usarlas en su opción gratuita, porque es una inversión muy costosa que quizás no puedas reponer si eres un talento muy nuevo.
La locución requiere trabajo arduo y es importante tener audio de alta calidad, habilidades sólidas de audición y demos profesionales antes de aventurarte en estas plataformas. Esto te ayudará a evitar el rechazo constante y a mantener la confianza en tus habilidades.
¿Sabes cuál es el ratio de audiciones vs trabajos realizados? Aunque te parezca increíble, es de 100 a 1. Es decir, por cada 100 audiciones o castings, en promedio te quedarás con un proyecto en el mejor de los casos.
Si estás comenzando, te aconsejo potenciar tus habilidades antes de pagar cientos de dólares por estar en una plataforma que no te dará beneficios en este punto de tu carrera.
Te interesará: Banco de Voces: Claves para destacar como locutor
Comprar el mejor equipo no te hace mejor
Uno de los primeros consejos que puedo darte, es que no necesitas un micrófono carísimo para empezar. Mi primer micrófono de condensador fue un Audio-Technica AT2020 de $100 dólares, me permitió desarrollar mi carrera y ganar experiencia sin vaciar la cuenta de ahorros.
Lo más importante es tener un espacio de grabación bien tratado acústicamente y silencioso. Concéntrate en obtener buen espacio de grabación y desarrollar tus técnicas antes de gastar en equipos costosos. Recuerda, un equipo de miles de dólares no compensará un espacio de grabación deficiente, porque grabarás con la mejor calidad todas las fallas de un espacio sin tratamiento acústico.
Y me gusta ejemplificarlo con la cámara fotográfica, tener una cámara de miles de dólares no te hará mejor fotógrafo; acá es el mismo caso.
Te puede ayudar: ¿Qué micrófono comprar para iniciar en la locución?
Usa las redes sociales sabiamente
Las redes sociales pueden ser útiles, pero también pueden estar llenas de desinformación. Es crucial ser crítico con la información que encuentras y asegurarte de obtener consejos de personas que realmente tengan experiencia y éxito en lo que dicen ser.
No asumas que estar en grupos de locutores en redes sociales te proporcionará todo el conocimiento necesario. En lugar de ello, busca mentores y profesionales con experiencia comprobada y que tengan referencias con credibilidad.
Lastimosamente, como en muchos campos profesionales, hay muchas empresas y personas ávidas de hacer dinero a costa de otras que quieren superarse. Podemos llamarlos… ¿vendedores de humo? No lo sé, hay muchos sinónimos para ese término.
Controla la velocidad y el volumen
Cuando he trabajado con nuevos talentos, un común denominador es la adrenalina. Lo explico mejor:
Cuando estamos empezando en este negocio, caemos en el error de leer demasiado rápido y hablar demasiado fuerte. Al grabar, es fácil acelerarse sin darse cuenta. Es crucial comenzar lentamente y luego aumentar la velocidad cuando sea necesario.
Yo pasé por esa etapa, y leer rápido y con más volumen no es ideal en todos los casos; hoy en día la naturalidad es lo más requerido por la publicidad. Y no hay nada más antinatural que sonar leído y a la velocidad de la luz; practicar constantemente y grabarte mientras lo haces te ayudará a detectarlo con mayor facilidad, y por supuesto, a corregirlo.
El éxito requiere tiempo (y no hay atajos)
Muchos caen en la trampa de creer que un curso o certificación les dará clientes al instante. La realidad es que atajos que lleven a buen puerto realmente no hay…
- La experiencia es intransferible: Ni el mejor curso te enseñará a manejar un cliente exigente o a editar bajo presión. Eso se aprende trabajando.
- Construye tu red desde cero: Nadie te entregará una lista mágica de contactos. Haz outreach a agencias, productoras o negocios pequeños.
Por mi experiencia profesional te puedo decir que el camino se hace caminando, y en ese camino siempre se encuentran personas maravillosas que nos darán la mano y guía siempre y cuando nuestra actitud, preparación y disposición sea la correcta.
Conéctate con asociaciones de locutores
Unirte a una asociación profesional es valioso, pero te recomiendo que lo hagas con una la mentalidad positiva y propositiva, lo explico mejor ahora.
- Enfoque comunitario: Estas organizaciones más que cualquier cosa, defienden derechos de los locutores, no son agencias de empleo. No es una regla, pero considero que una actitud proactiva y de colaboración abre muchas puertas, seas un profesional experimentado o no.
- Networking orgánico: Conoce a colegas en talleres o charlas. Una conversación casual puede derivar en una recomendación meses después.
Al iniciar una carrera de locutor, es normal que uno crea que al formar parte de una agrupación, automáticamente sintamos pertenencia para con la profesión que los reúne, esto no significa que ganemos el derecho de recibir ofertas de empleo, visibilidad o reconocimientos. Se trata de trabajar en comunidad por entablar el bienestar profesional de todos sus miembros.
Ejemplo personal: Como directivo de una asociación, he conseguido proyectos gracias a relaciones construidas en juntas, pero no por pedir trabajo directamente.
Afronta el rechazo como parte del proceso
Tengo una publicación que habla precisamente de este tema aquí: El rechazo profesional como locutor
En pocas palabras, te puedo decir que en publicidad, el «no» como respuesta es muy constante, porque los clientes buscan un tono específico, y a veces tu voz no encaja. ¡No significa que seas malo!
Pero si una audición falla, analiza si debes modificar tu entrega o explorar nuevos nichos (e.g., audiovisuales, videojuegos).
Dato crudo: Al principio, enviaba 50 audiciones semanales y ganaba 1-2. Hoy, con años de experiencia, la tasa mejora, pero el rechazo nunca desaparece.
Considera un demo profesional
En un mercado cada vez más competitivo, tu demo bien estructurado y producido es tu mejor herramienta para destacar. No se trata de grabar 5 minutos al azar, sino de crear un material estratégico.
Pero mi consejo es que realices este demo luego de haber recorrido por una formación o coaching de peso para tu carrera, el demo es una tarjeta de presentación que requiere quizás de no mucho talento pero sí de mucha preparación para afrontar los retos que la industria publicitaria impone.
En este otro post hablo un poco más de este tema por si quieres ahondar en ello: ¿Cómo hacer un demo de locución?
Conclusión
Después de años en la industria de la locución comercial, estos son algunos de los consejos más valiosos que puedo ofrecerte para iniciar una carrera de locutor. Al evitar estas trampas comunes y enfocarte en desarrollar tus habilidades y conocimientos, estarás mejor posicionado para tener éxito y convertir tu pasión en una carrera rentable.
Iniciar en la locución exige paciencia, inversión en habilidades y resiliencia. Enfócate en dominar las bases, cultiva relaciones auténticas y acepta que cada «no» te acerca a un «sí».
Si deseas más recursos, puedes revisar otras publicaciones de este blog. ¡Nos leemos pronto!