Locutor Comercial en Español, Spanish Voice Over, Locuciones en Panamá
  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: locucion

Usted está aquí: Inicio1 / Blog de Locución2 / locucion

Entradas

Calidad de Audio: Prioridad para empresas que contratan locutores

1 de febrero de 2024/en Audio y Sonido, Locución en Panamá, Recursos para Locutores

¿Sabías que la calidad de audio es la prioridad número 1 para las empresas que trabajan o contratan voces?

En el cambiante panorama de la industria del contenido, la calidad del audio ha emergido como el factor más crucial para aquellos que trabajan con la voz, ya sean locutores nuevos, experimentados, actores de voz, narradores o cualquier persona involucrada en la producción de contenido auditivo.

En un mundo donde el trabajo remoto se ha vuelto omnipresente, la calidad del sonido es más importante que nunca.




Las experiencias de audio continúan siendo una prioridad en la creación de contenidos

Los datos no mienten: más del 40% de los profesionales del marketing esperan aumentar su presupuesto para locución y audio el próximo año.

El crecimiento exponencial en la demanda de contenido auditivo es evidente en el aumento del consumo de podcasts, audiolibros y plataformas de streaming como Spotify, que experimentaron un aumento significativo en sus suscripciones y usuarios activos mensuales en 2023.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un estudio de grabación casero?

La importancia de la calidad de audio en una industria que trabaja en remoto

En un entorno donde las interacciones y producciones se realizan a distancia, la calidad del audio se convierte en el puente que conecta a los creadores con su audiencia.

Una buena calidad de sonido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proyecta profesionalismo y confiabilidad. Aquí hay una guía con puntos a considerar para asegurar un audio de estudio de calidad:

  1. Equipo de grabación profesional: Invierte en un micrófono de calidad y una interfaz de audio adecuada para obtener la mejor captura de sonido posible.
  2. Acondicionamiento acústico del espacio: Asegúrate de que tu espacio de grabación esté acondicionado acústicamente para minimizar los ecos y ruidos no deseados.
  3. Control del ruido ambiental: Reduce al máximo los ruidos externos durante la grabación, como el zumbido de electrodomésticos o el ruido del tráfico.
  4. Edición y postproducción profesional: Utiliza software de edición de audio de calidad para limpiar, equalizar y mejorar tu grabación, asegurando una mezcla final impecable.
  5. Monitoreo de la calidad del audio: Verifica regularmente la calidad de tus grabaciones utilizando auriculares de alta fidelidad para identificar y corregir posibles problemas.

Si eres alguien nuevo en este negocio, sé que puede ser retador e incluso agobiante no saber por dónde empezar con todo, pero si necesitas ayuda, no dudes en escribirme aquí.

Conclusión

En conclusión, la calidad del audio es el factor decisivo para el éxito en la industria de la locución y el contenido auditivo en 2024. Ya sea que estés comenzando tu carrera como locutor o seas un narrador experimentado, asegúrate de priorizar la calidad del sonido en todas tus producciones.

Con la demanda de contenido auditivo en aumento, aquellos que entregan una calidad de audio excepcional estarán en la mejor posición para destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.




Cómo Escribir: Los 10 consejos de David Ogilvy

9 de enero de 2024/en Locución Comercial, Negocios y Marketing, Recursos para Locutores

Si estás dudando en cómo escribir algún mensaje, te cuento que no estás solo; para todos en algún momento se nos ha complicado, sobre todo si trabajamos en el vertiginoso mundo de la publicidad, donde las ideas y los mensajes compiten por atención, la palabra escrita tiene un lugar especial. David Ogilvy, la figura icónica conocida como el padre de la publicidad, entendió la importancia de la comunicación efectiva.

En 1982, compartió sus valiosas ideas sobre la escritura en un memorándum interno para los empleados de Ogilvy & Mather titulado «Cómo Escribir».

Estos consejos atemporales siguen siendo una guía para escritores y comunicadores que buscan la excelencia. Sumergámonos en la sabiduría de Ogilvy y exploremos cómo puede elevar nuestros propios esfuerzos al momento de escribir.

1. El poder de la lectura: leer a Roman-Raphaelson

El primer consejo de Ogilvy es sumergirse en el libro de Roman-Raphaelson sobre escritura. No solo recomienda leerlo; insiste en leerlo tres veces. Esto enfatiza la importancia de aprender de expertos establecidos y obtener una comprensión integral de los principios que guían una escritura efectiva.

Te puede interesar: ¿Qué es el copywriting?

2. Autenticidad: escribir tal como hablas

Ogilvy anima a los escritores a abrazar su voz natural. La escritura debe reflejar la forma en que hablas, asegurando autenticidad en tu comunicación. Este enfoque no solo resuena con los lectores, sino que también mejora la claridad y la participación.




3. La simplicidad es clave: palabras, oraciones y párrafos cortos

En un mundo lleno de sobrecarga de información, la simplicidad destaca. Al escribir, Ogilvy aconseja usar palabras, oraciones y párrafos cortos. Esta estrategia garantiza que tu mensaje sea conciso, fácil de digerir y memorable.

4. Evita jergas: Comunícate Claramente

Evita cualquier jerga que podría alienar o confundir a tu audiencia. Ogilvy se refiere humorísticamente al uso de jerga como la marca distintiva de un «as pretencioso». La comunicación clara requiere un lenguaje que todos puedan entender, fomentando una conexión más fuerte entre el escritor y el lector.

5. La brevidad importa: nunca excedas dos páginas

La comunicación prolija corre el riesgo de perder la atención del lector. Ogilvy recomienda restringir tu escritura a un máximo de dos páginas sobre cualquier tema. Esta limitación obliga a los escritores a priorizar la información esencial y mantener un formato amigable para el lector.




6. Verificación de hechos: escrutiniza tus citas

La precisión es fundamental en la comunicación efectiva. Ogilvy subraya la importancia de verificar los hechos de tus citas para garantizar la credibilidad y evitar desinformación.

7. Medita lo que escribas: edita con ojos frescos

Para evitar la comunicación impulsiva, Ogilvy aconseja esperar hasta la mañana siguiente antes de enviar una carta o memorando. Leer tu trabajo en voz alta y editarlo con ojos frescos puede revelar matices y áreas de mejora que podrían haber sido pasados por alto en el calor del momento.

8. Busca colaboración: escucha la perspectiva de un colega

Reconociendo el valor de la colaboración, Ogilvy sugiere involucrar a un colega en la refinación de piezas importantes de escritura. Una perspectiva fresca puede proporcionar ideas valiosas y mejorar la calidad general del mensaje.




9. La claridad es fundamental: define claramente la acción deseada

Antes de enviar cualquier comunicación, Ogilvy destaca la importancia de objetivos cristalinos. Asegúrate de que tus destinatarios comprendan claramente lo que deseas que hagan, alineando tu mensaje con resultados concretos.

10. La acción habla más fuerte: opta por la comunicación directa

Cuando la urgencia es primordial, Ogilvy aboga por la comunicación directa. Si deseas acción, sugiere omitir el proceso de escritura y, en cambio, dirigirte directamente a la persona para expresar tus necesidades y expectativas.

Conclusiones

En conclusión, los principios de escritura de David Ogilvy continúan sirviendo como una luz guía para aquellos que buscan dominar el arte de la comunicación efectiva.

Al incorporar estos consejos al momento de escribir, podemos elevar nuestros mensajes, cautivar a nuestra audiencia y desbloquear el poder de la persuasión. Como dijo Ogilvy con acierto, «Cuanto mejor escribas, más alto llegarás.»




¿Te interesa la locución? Aquí mis consejos…

13 de febrero de 2023/en Recursos para Locutores

La locución un trabajo emocionante y desafiante que conlleva dominar muchísimas habilidades, y si estás interesado en convertirte en un locutor, esta guía te brindará información valiosa sobre cómo puedes comenzar en esta carrera.

Aquí veremos solo algunos puntos, pero son un buen punto de partida para que establezcas tus metas y sepas cómo dirigir tus esfuerzos, ¿de acuerdo? Empecemos entonces.

Motivaciones y habilidades

Yo recomiendo que evalúes tus motivaciones, ¿Por qué quieres ser locutor? ¿Porque te apasiona comunica… o por ser famoso y que te escuche todo el mundo? (Son preguntas capciosas, analízalas bien.)

El locutor es un facilitador, no el centro de atención de un mensaje o un proyecto; esto lo veremos más adelante.

También es muy importante hacer una evaluación de tus habilidades, ya que la locución requiere una gran presencia vocal y habilidades de comunicación, determina si tienes lo que se necesita para tener éxito en esta carrera: buena dicción, conoces el lenguaje, eres bueno narrando (más un interminable etcétera).

¡Pero tranquilo, calma! Estas son habilidades que se van puliendo y mejorando con el tiempo y con la práctica; pero es esencial que lo tengas claro desde un principio.




Formación

Iniciar en la locución y la actuación de la voz sin entrenamiento previo es como cruzar el océano Atlántico en bote en lugar de hacerlo en avión.

Aprender y conocer las técnicas básicas de locución a través de clases, talleres o programas de educación formal es lo mejor. La formación te ayudará a desarrollar tus habilidades y a estar preparado para el mercado laboral.

Eso sí, hacer uno o dos cursos de locución o de doblaje no te convertirán en un locutor profesional de la noche a la mañana. Tenemos que ser realistas, este es un campo que para algunos toma más o menos tiempo, dependiendo del primer punto de este escrito; pero para eso estamos, para aprender. Y el punto siguiente es clave.




Practica, juega, grábate

La práctica es fundamental para mejorar tus habilidades como locutor. Es aquí, en el día a día, en que nos formamos como locutores; tomando todos los conocimientos que aprendimos en los cursos y talleres, y los aplicamos en la vida real.

Los pedagogos dicen que jugar es una gran forma de aprender, jugar es una herramienta que nos ayudará a aprender de una forma práctica.

En nuestro caso, es tomar guiones de revistas o de Internet y leerlos tal cual estuviéramos en una cabina de grabación listos para hacer una pieza. Una tras otra.

Imaginar que estamos grabando para un cliente y este nos pide diferentes intenciones para una línea o frase… Y si quieres percibir mejor lo que haces, grábate y escúchate.
Juzga tu trabajo y proponte hacerlo mejor la próxima vez.




Consigue un mentor

Si bien practicar nos ayudará a mejorar, hacerlo sin una guía profesional quizás no sea ideal. Procura contar con la ayuda de una persona que tenga más experiencia que tú y te pueda dirigir por el camino correcto.

Los locutores, actores y cantantes más grandes del mundo tienen dentro de su equipo de trabajo “un coach” o entrenador, igual que los deportistas; para estar siempre en las mejores condiciones, tenemos que entrenar y dejarnos guiar por alguien más.

Esta persona es la que te trazará un mapa de ruta en tu carrera.

Conoce la industria

Entiende el mercado y los diferentes tipos de locución para decidir en qué área te gustaría enfocarte. La industria de la voz es un mundo enorme, hay un sinfín de áreas más allá de la locución comercial o el doblaje.

Si te apasiona, es importante que investigues y te adentres en todas las posibilidades disponibles para ejercer como locutor. Esta es tu tarea para hoy.




Crea una red de contactos

Conoce a otros profesionales más experimentados en la industria, trabaja en proyectos juntos y comparte tus conocimientos y experiencias. Establecer relaciones sólidas te ayudará a crecer profesionalmente y a encontrar oportunidades de trabajo.

Lo bueno es que muchos están disponibles en sus redes sociales e incluso ofrecen talleres de forma recurrente, sé que puede ser atemorizante, ¡pero te llevarás una sorpresa enorme cuando descubras lo accesibles que son!

Graba un demo contundente

Un demo es una herramienta importante para demostrar tus habilidades a futuros clientes. Asegúrate de incluir una variedad de géneros y estilos de locución en tu demo para mostrar tu versatilidad.

Yo te recomiendo que hagas un demo cuando hayas pasado por todo un proceso de introspección y de autoconocimiento de tu voz.

Esto es un tema para otro artículo por lo extenso que es; pero te puedo resumir que el demo es como una pintura al óleo… ¿Qué hubiera salido si Diego Velásquez hubiera pintado Las Meninas en dos días, o en un mes? Bueno, es casi lo mismo si lo aplicamos en un demo de voz.




Construye tu nombre

Crea una identidad distintiva para ti como locutor y mantente consistente como profesional.
El campo de la locución requiere de comportarse profesionalmente todo el tiempo: a la hora de trabajar y comunicarse con los clientes, en entregar tu trabajo de forma prolija, estar disponible para solucionar todos los problemas que nuestros clientes puedan tener y ser facilitadores de su mensaje.

Conclusiones

Recuerda, la locución es una carrera emocionante y gratificante, pero requiere esfuerzo y dedicación constantes.
Ahora que has pasado por esta pequeña guía regresa al primer artículo e interioriza esas dos preguntas, te será de mucha ayuda.

Espero que esta pequeña guía te ayude a tener un buen comienzo, sin lugar a duda esta profesión es un universo, pero como todo en la vida, ¡vamos paso por paso! Estoy encantado de recibir tus mensajes y que me compartas tus experiencias en este divertido camino.




Sonreír ayuda a que tu voz suene amable, cálida y receptiva

28 de junio de 2022/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Técnicas de Locución

¿Sabes cómo puede cambiar el tono de tu voz con el solo hecho de sonreír? No asumas que las personas no pueden verte cuando hablas en la televisión, en la radio o en un anuncio de Internet.

La sonrisa en tu voz es la diferencia que hace que la audiencia sienta que la marca que representas está ahí para ella y que puede confiar en ti. Sonreír inyecta un toque de calidez y carisma a tu voz. Unos pocos toques aquí y allá pueden hacer que todo el tono de tu voz sea notablemente más cálido.

A continuación analizaremos juntos el poder de la sonrisa en la locución y narración.




¿Qué ocurre cuando sonreímos al grabar una locución?

El tono de voz de la mayoría de las personas es notablemente diferente cuando sonríen mientras hablan.

Una forma de influir positivamente en otras personas, es sonreír.

Y la razón no es psicológica, sino fisiológica: al sonreír, el paladar blando de la parte posterior de la boca se eleva y hace que las ondas sonoras sean más fluidas. Los que cantan en un coro (o en la ducha) saben que cuanto más se abre la boca y más dientes se muestran, mejor tono se consigue. Sonreír ayuda a que tu voz suene amable, cálida y receptiva.

Por ejemplo, algunas empresas de telemarketing están tan convencidas del valor de sonreír al hablar por teléfono, ¡que instalan espejos sobre los escritorios de los telemarketers para recordarles que deben sonreír!




Los profesionales de la locución recomiendan que sonrías mientras narras

Mantener una sonrisa mientras haces una locución cambia toda la energía de tu voz y, por tanto, de la locución. Es una de las técnicas de locución fundamentales para producir una locución creíble y agradable de escuchar.

Tu tono de voz está estrechamente relacionado con tu expresión facial. Un ceño fruncido hará que tu voz suene dura y fría. En cambio, una sonrisa le dará más calidez a tu voz, haciéndola sonar cálida y acogedora.

Toma en cuenta: ¿Qué es la locución conversacional?

Pero, hay diferentes sonrisas…

Tienes que poner una sonrisa en lo que lees. En casi todas las locuciones que hagas, ya sea un anuncio o una narración, tienes que sonreír.

Pero eso no significa necesariamente que tengas que reírte. Hay todo tipo de sonrisas:

  • Hay sonrisas que representan la felicidad
  • Hay sonrisas que representan la reflexión, y la amabilidad
  • Otras sonrisas pueden denotar picardía o sarcasmo

Pero hay que sonreír. …. La única manera de hacer que lo que lees suene como si estuvieras sonriendo, o que suene amigable, es que realmente pongas una sonrisa en tu cara.




No es fácil sonreír

Aunque todo el mundo recomienda sonreír mientras se narra, no hay muchos que aborden exactamente cómo hacerlo. Es difícil sonreír.

Inténtalo mientras lees este artículo. Sonríe y sigue sonriendo hasta que termines todo este post. No es más fácil hacer esto que sonreír mientras se lee una narración o un guion de locución.

Te puede funcionar: Textos para practicar locución

Practica tu sonrisa al locutar

Como casi todo en la vida, cuanto más lo haces, más fácil y natural te resulta. En algún momento, serás capaz de sonreír inconscientemente mientras tu mente está completamente concentrada en el texto que estás grabando.

Por ahora, recuérdalo permantente hasta que se convierta en algo innato.




Guía para crear tu currículum de locutor

21 de junio de 2022/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Recursos para Locutores

Un perfil de locución (al que también podemos llamar currículum, hoja de vida o CV) bien elaborado es una de las mejores maneras de conseguir trabajo como locutor comercial, narrador o doblajista.

Como es de esperar, los locutores principiantes se enfrentan a algunos retos al momento de crear un perfil de locución al intentar destacar sus habilidades… Aunque los profesionales más experimentados también pueden tener problemas a la hora de actualizar sus currículos.

En esta publicación te contaré lo esencial para crear un currículum profesional de locutor, narrador, locutor de radio o doblajista. Al final, tendrás algo fácil de imprimir, leer y enviar a los agentes de casting.

El currículum de un locutor debe ser como un currículum estándar: enumerar aspectos como la información de contacto, las experiencias previas y las cualificaciones técnicas para el trabajo, todo esto explicado de forma breve y ordenada.




El formato del currículum de un locutor

El CV de un locutor debe contener cuatro partes esenciales. Pero puedes añadirle más secciones para hacerlo más competitivo. Estas son las cuatro secciones básicas que debes rellenar:

1. Información de contacto

Tu nombre debe aparecer en un lugar destacado en la parte superior de la página.

Tu número de teléfono y tu dirección de correo electrónico deben aparecer en la línea inferior a tu nombre. Si tienes representación, como un mánager o un agente, asegúrate de incluir también sus datos de contacto en esta sección.

Además, es conveniente indicar en este apartado si eres miembro de un sindicato. Acláralo escribiendo las iniciales en lugar del nombre completo de la asociación.

Por ejemplo, si eres miembro de la Asociación de Locutores Comerciales, escribe las siglas de ALC.

En este apartado se puede añadir una foto para dar a los agentes de casting una idea de tu encanto y carisma, poner una cara a la voz 😉, pero lo más importante es promocionar tu voz, tus aptitudes y tu experiencia.




2. Experiencia previa como actor de voz

Esta es una de las partes más importantes del currículum de un locutor porque ofrece a un posible cliente una breve indagación en tu cartera. Sin embargo, incluso los profesionales se equivocan a veces en esta sección.

En primer lugar, debes asumir que el agente de casting busca un conjunto de habilidades específicas.

Puede ayudarte: ¿Cómo participar en un casting de locución?

Suelen tener una gran pila de currículos de actores de voz en los que rebuscar y puede que no tengan tiempo de leer todos los detalles del tuyo. Facilita el trabajo del director de casting enumerando tu experiencia en nichos específicos.

Los nichos relevantes para la actuación de voz incluyen:

  • Locuciones de e-learning: Las instituciones educativas, como las universidades, necesitan trabajos de locución para tutoriales y otros materiales de formación. Enumerar este tipo de experiencias previas es esencial a la hora de crear un currículum de locución.
  • Locuciones comerciales: Representan alrededor del 8% de las oportunidades de empleo para los locutores. Sin embargo, debes incluir este tipo de experiencia porque se trata de una industria muy lucrativa.
  • Los anuncios públicos entran en la lista: ¿Has oído alguna vez una voz haciendo anuncios en un aeropuerto, un centro comercial o un gran espacio público? Son grabaciones realizadas por locutores de gran talento. No dejes de lado este tipo de experiencias a la hora de elaborar tu currículum.
  • Locuciones corporativas: Las empresas necesitan crear y actualizar diversos videos de formación y recursos humanos. Este tipo de material necesita un talento vocal que lo haga impactante para los usuarios finales.
  • Narración: La narración representa la parte más importante del trabajo de locución en el sector. Con el aumento de la narración de audiolibros y documentales, el trabajo será aún mayor en un futuro próximo. Por tanto, ¡incluye esta experiencia en tu currículum!
  • Locuciones de animación: Este tipo de ofertas son tan lucrativas que hasta los famosos entran en el juego. Muchas producciones extranjeras también necesitan versiones dobladas al español. Por lo tanto, indica en tu currículum si tienes experiencia previa para aprovechar cualquier oportunidad.




3. Formación y educación de la voz

Un poco de experiencia formativa te da una ventaja sobre la competencia. Los actores de voz siempre pueden recibir más formación para perfeccionar sus habilidades.

Este tipo de formación dará más ventaja a tu currículum de actor de voz. Hablando de cursos de locución, esto es lo que necesitas saber:

  • Entrenamiento privado: Si has estudiado con un profesional, asegúrate de indicarlo en tu currículum de locución. Esta medida no sólo aumenta tu credibilidad, sino que el profesional se convierte en una valiosa referencia.
  • Talleres intensivos: Participar en talleres intensivos te hace aprender el oficio y crea un sentimiento de colaboración. Si en tu currículum de actor de la voz declaras que has pasado por este tipo de formación, indicarás que eres una persona que trabaja en equipo.
  • Formación avanzada: Las clases de lectura de textos y otros tipos de formación avanzada en actuación de voz demuestran que estás preparado para trabajar. Da al reclutador una sensación de seguridad en tus habilidades, ya que necesitarás menos instrucción a medida que vayas trabajando.




4. Incluye habilidades relacionadas en tu currículum de locutor

En esta sección debes incluir cualquier otra habilidad que puedas tener y que sea relevante para la actuación de voz.

Esta sección no es vital, pero puede reforzar tus posibilidades de conseguir un trabajo. Un agente de casting puede ver una ventaja añadida a la hora de contratarte si incluyes habilidades como:

  • Hablar con fluidez un idioma extranjero
  • Hablar con acento extranjero
  • Saber hablar en público
  • Conocimientos de interpretación en el escenario o en la pantalla
  • Conocimientos de canto, etc.

La regla es centrarse en las capacidades adicionales que demuestran que eres más que una voz. Asegúrate de que son relevantes para la producción de audio y la actuación de voz.




Otros aspectos que pueden reforzar tu perfil de locución

La información proporcionada en las secciones anteriores es suficiente si estás buscando un trabajo en un gran estudio.

Pero, ¿y si buscas un trabajo de locutor en un estudio más pequeño? ¿O tal vez deseas trabajar para un cliente que carece de equipos y personal? En esos casos, tendrás que aportar más información en tu currículum de locución para asegurarte ese puesto.

De interés: ¿Cómo usar la voz para persuadir y convencer?

¿Cuáles son tus atributos vocales?

El rango vocal y el tono de voz que puedes alcanzar como actor de voz son muy amplios. Aprovechar estos atributos refuerza tu currículum de actor de doblaje y aumenta tus posibilidades de empleo.

Además, el reclutador puede asignarte diversos papeles en el proceso de producción. Algunos de los atributos vocales que debes enumerar son:

  • Naturalidad y articulación
  • Flexibilidad y claridad
  • Educado y sofisticado
  • Voz con un ritmo adecuado, etc.

Hay demasiados atributos para mencionarlos, pero esta breve lista le da una idea de lo que es importante para los clientes de locución.




¿Ofreces servicios de producción?

Si tienes un estudio de grabación (incluso un estudio casero), indica los servicios que ofreces. Si no tienes un estudio, puedes asociarte con un estudio local y enumerar los servicios que ofrecen en tu currículum.

Esta medida te permite aceptar clientes que carecen de instalaciones.

También te permite cobrar al cliente no solo por tu voz, sino también por los servicios de producción. Entre los servicios de producción que puede enumerar se encuentran los siguientes:

  • Producción de pistas de fondo
  • Formatos de archivo que puede crear y enviar a los clientes, como m4a, mp3, Wav, AIFF
  • Una breve lista de sus efectos de sonido y bibliotecas musicales, etc.

Puede servirte: ¿Cómo hacer un estudio de grabación casero?

Lista de tus clientes anteriores

Una lista de clientes puede añadir algo de credibilidad a tu currículum de locutor. Puedes omitirla si no tienes ninguno o si has firmado un acuerdo de confidencialidad.

Pero ten en cuenta que carecer de esta sección en tu currículum no afectará tus posibilidades. Piensa en ello como una pluma que añadir a tu sombrero.

Al enumerar los clientes anteriores, escriba el nombre del cliente y el papel que desempeñaste.




Otras capacidades de producción vocal

La radio y otras formas de producción de audio tienen varias funciones que deben cubrirse. Asegúrate de incluir capacidades relevantes como:

  • Capacidades de traducción
  • Edición de audio y texto
  • Redacción de guiones
  • Redacción de textos

Tu currículum de locución debe ser legible

Utiliza un tipo de letra estándar y asegúrate de que el tamaño de la letra no sea demasiado pequeño. Quieres que cualquiera pueda ver la información. Un tamaño de letra de 14 funciona bien incluso con lectores de más de 40 años.

Abarcarlo todo para que quepa en una sola página no es una buena idea. Si tienes una larga lista de capacidades y logros, deja que todo se extienda a la página siguiente. Utiliza el doble espacio para que no se corten algunas palabras en la parte inferior de la página.

También puedes utilizar viñetas y otros dispositivos para mantener el currículum ordenado y más fácil de leer. Pero asegúrate de hacerlo de forma coherente.

Además, visita las páginas web de todas las marcas y empresas que aparecen en tu documento para asegurarte de que la ortografía es coherente.

Tu CV de locutor debe ser sencillo

El director de casting debe obtener todos los datos, incluso cuando se escudriña en su contenido. Una plantilla es el mejor punto de partida porque, una vez que la tenga, lo único que tiene que hacer es rellenar la información.

No te olvides de corregir y revisar la ortografía de tu currículum de locución.

Un amigo de confianza o una tercera persona también puede corregir el documento antes de imprimirlo. Si todo está bien, imprime una copia para tenerla a mano o para enviarla por correo a las agencias y a otros reclutadores.

Para resumirlo todo

Crear un currículum de locución competitivo no es tan difícil como mucha gente del sector supone. Sin embargo, muchos locutores con talento pierden trabajos bien pagados por tener un currículum débil ¡o por no tenerlo!

Lo único que hay que hacer es presentar los hechos de forma clara y sencilla.

No dudes en añadir más secciones y experimentar con el formato. Recuerda que los currículos de locución dependen de tus capacidades y experiencias.

Por lo tanto, haz que tu currículum sea una declaración personal; es la mejor manera de destacar entre la multitud.




¿Cómo participar en un casting de locución?

15 de diciembre de 2021/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Técnicas de Locución

Participar en un casting de locución para comerciales es el día a día de un locutor. Un casting de locución o una audición de voz es el proceso de selección de actores, modelos o cualquier talento que un cliente necesita para presentar su producto o servicio a través de un comercial de televisión o un comercial de radio, por ejemplo.

Aquí te comparto algunas consideraciones que debes tener presente al momento de audicionar para un casting de locución.




¿Cómo funcionan los castings de locución para comerciales?

Cuando recibas un llamado para casting de locución, el cliente te solicitará una muestra de voz con el texto del proyecto. Esta grabación de prueba es una muestra que no suele durar más de 30 segundos; y aunque es muy corta, tiene que ser lo suficientemente buena para que captes su atención.

Es usual que los clientes tengan poca capacidad de atención, porque en esta industria el tiempo siempre es limitado.

¿Cómo reaccionar a un llamado de casting de locución?

Apenas recibas el llamado para casting, trata de responder lo más pronto posible; generalmente las primeras audiciones son las que reciben mayor atención. ¡Pero cuidado con responder muy rápido! Tómate el tiempo necesario para entregar un casting con buena calidad y que esté en sintonía con lo que tu cliente busca.



Estudia el texto para el casting

Antes grabar castings de locución para comerciales, recibirás un guion con algunas indicaciones especiales. El guion te ayudará a entrar en contexto, por lo que debes estudiarlo antes de audicionar. Dependiendo del proyecto, te van a solicitar diferentes muestras o estilos de locución, uno de las más comunes hoy en día es el conversacional, te lo detallo en esta publicación: Cómo lograr locuciones con estilo auténtico y conversacional

Debes leer atentamente para tener una buena idea de la dirección de las palabras y la mejor manera de ejecutarlas; mentalízate en que la muestra que envíes será el producto final. Y en algunas ocasiones, tu cliente va a utilizar directamente la locución del casting como producto final. Cuando eso ocurra, te sentirás de maravilla, créeme.

Brinda diferentes opciones

Aunque el texto ya venga con las indicaciones especiales del cliente, siempre puedes ofrecer algo extra. En tu audición puedes presentar varias opciones de lectura, con diferentes inflexiones y estilos de locución.

Con esto, tu cliente sabrá que puedes acoplarte a sus necesidades con versatilidad si llegase a cambiar de idea sobre lo que te pidió inicialmente.



¿Cómo grabar el casting de locución?

Grabar una audición de locución es igual a grabar un proyecto para el que ya fuiste seleccionado. Es decir, la calidad del producto que entregues debe ser óptima: debes calentar tu voz, realizar ejercicios de respiración y de dicción; el hecho de que sea «solo un casting» no significa que tomes la grabación a la ligera; de hecho, es cuando más te lo debes tomar en serio.

Cuando estés frente al micrófono para grabar el casting, lo primero que debes hacer es hacer el slate o claqueta, que consiste en:

  1. Tu nombre
  2. El personaje para el que estás audicionando
  3. La cantidad de tomas que presentarás

Tu slate debe ser corto (no más de 5 segundos), evita dar detalles o información innecesaria. En un casting se debe ir directo al grano, recuerda que los directores de casting no tienen mucho tiempo.

Una vez te hayas presentado con el slate, puedes poner tus tomas de voz directamente sin ningún procesamiento ni música de fondo y asegúrate que no haya espacios extensos entre cada toma.




¿Qué hacer después de enviar el casting?

La respuesta es simple: olvidarlo por completo.

Al momento de enviar un casting, tienes dos probabilidades: que quedes elegido o no; de manera que lo mejor es olvidarse del casting que hiciste y continuar con el próximo. Si tu voz fue la seleccionada, el cliente te lo hará saber.

El hecho de no ganar un casting no quiere decir que seas peor locutor que los demás, sino que hay voces y estilos que se adaptan mejor a cada proyecto en particular, nunca te lo tomes personal.

También te será de ayuda leer: Guía para participar en un casting de doblaje

Practica todos los días

Participar en castings de locución es excelente para retarte a ti mismo cada día y practicar constantemente. Las audiciones de locución te dan la libertad de experimentar con tu voz, pero para hacerlo de forma eficaz, debes estar preparado… En esta publicación te dejo varios textos que tienen indicaciones muy similares a las de los casting de locución: Textos para practicar locución ¡Buena suerte con tus audiciones!







¿Cómo escribir un buen guion de locución?

21 de abril de 2021/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Recursos para Locutores

Si estás a punto de escribir un guion de locución para publicidad, narración de un documental o un curso de e-learning, aquí te doy algunos consejos a tomar en cuenta para que tu idea trascienda y para que el locutor pueda entender tu visión.

Necesitarás una dirección clara sobre cómo te gustaría que se lea el guion, acompañado, por supuesto, de un texto bien escrito; y así escribir un buen guion de locución.

1. Escribe como hablas

Uno de los estilos de lectura más solicitados hoy día es el conversacional. Y para que el locutor pueda hacerlo sonar así, el texto debe fluir naturalmente.

Con la excepción de las narraciones científicas, las palabras deben salirse fácilmente de la lengua. Trata de evitar el uso de palabras formales que normalmente no escucharías decir a alguien en la vida cotidiana. Las oraciones cortas y las palabras de acción son las más atractivas para los oyentes y te ayudarán a lograr un tono conversacional.

Entonces, una forma de asegurarse de que la dirección sea clara y de que el actor de voz obtenga lo que necesita, es simplemente escribir como si estuvieras diciendo las palabras en voz alta a un amigo.



2. Lee en voz alta el texto que has escrito

Un gran guion es aquel que se sale fácilmente cuando lo lees en voz alta. Entonces, ¿Cómo saber si este es el caso de tu guion?

Bien, intenta leerlo en voz alta antes de enviárselo al locutor. Léelo al ritmo que debe leerse. Necesitas escucharlo en tus oídos y no en tu cabeza, porque hay una gran diferencia.

Algunos indicadores clave para escuchar cuando lee su propio guion incluyen:

  • ¿Hay algunas palabras con las que te tropezaste?
  • ¿Algunas oraciones parecen continuar?
  • ¿Te confundió la puntuación (o la falta de ella)?

Lo más probable es que, si tiene problemas para leerlo sin errores o deslices, su locutor también encontrará los mismos problemas.

3. La puntuación ortográfica es fundamental

Una forma de puntuación que a menudo se pasa por alto es cuando debería haber una pausa en el habla. Idealmente, las pausas se marcarían con una coma, aunque incluso puedes considerar incluir la palabra «pausa» o usar puntos suspensivos para indicar dónde el locutor debe insertar sus pausas también.

Por ejemplo, «La mayoría de las veces los viajeros marcan su equipaje», se lee de manera muy diferente cuando se agrega puntuación. Observa lo que hace la adición de una coma. «La mayoría de las veces, los viajeros marcan su equipaje». ¿Qué suena más natural?



4. Corrige el guion de locución

Verifica que la ortografía, la gramática y el flujo sean correctos. Nuevamente lee el guión de locución en voz alta. Esto ayuda a encontrar errores y corregirlos. También te dará una sensación de sincronización y ritmo.

La gente prefiere escuchar el habla rítmica en lugar de la monotonía. Así que asegúrate de haber asignado suficiente tiempo para que se lea a un ritmo natural y suene atractivo para el oyente!

4. Que la dirección vocal coincida con el tono del guion

Es bueno asegurarse de que la descripción escrita de cómo debe sonar la voz, coincida con la puntuación que ha incluido en el guion.

Es ideal que el tema de tu guion de locución coincida con el tono del texto. Por ejemplo, si la dirección vocal que le has dado al talento que estás buscando, es que debe sonar tranquila y distante y está orientada a un tema serio; pero el guion está lleno de signos de exclamación, estás dando instrucciones muy confusas e incongruentes para que los locutores las sigan.

Sé claro, directo y conciso en las instrucciones que acompañan al guion. Si no se incluyen instrucciones específicas, los actores de voz tendrán que confiar en su instinto y experiencia para descifrar cómo desea que se lea el guion.



5. Ayuda al locutor a pronunciar palabras difíciles dentro del guion

En ocasiones, es posible que debas incluir palabras poco comunes, palabras difíciles de pronunciar, acrónimos o palabras específicas de tu industria. Si este es el caso en su guión, entonces puede hacer algunas cosas para ayudar a tu locutor.

Asegúrate de que tu guion defina claramente el tono del proyecto. Define su función, cómo debería sonar, el estado de ánimo y la audiencia prevista y obtendrás mejores resultados, ahorrarás tiempo y, potencialmente dinero en las repeticiones.

Puede enviar clips de audio sobre cómo se debe pronunciar la palabra. Puede escribir la palabra fonéticamente dentro del propio guion de locución.

Tomar cualquiera de estos pasos te ayudará a ahorrar tiempo y frustración a ti y al actor de voz, eliminando el proceso de ir y venir y volver a hacer las mismas tomas varias veces.




¿Cómo iniciar una carrera de locución?

2 de abril de 2021/en Locución Comercial, Locución en Panamá, Recursos para Locutores

Si te has preguntado qué cosas debes hacer para iniciar en el mundo de la locución y construir una carrera en la actuación de voz, ¡pues debo decirte que te has hecho una gran pregunta!

¡El campo de la locución es todo un universo!

Trabajar en el mundo de la actuación de voz es una travesía interminable de grandes satisfacciones, y también de muchas enseñanzas. No hay una guía que tenga todos los secretos, porque para cada actor de voz, el camino es diferente. Sin embargo, aquí te comparto las primeras ideas que todo actor de voz debe tener presentes.

La actuación de voz es una habilidad. Dicho esto, todos comienzan en alguna parte, e incluso los mejores actores de la voz trabajan continuamente para mejorar en su oficio.

Sin embargo, como cualquier carrera, conseguir un trabajo de voz en off consistentemente requiere trabajo, dedicación y aprendizaje continuo. Para comenzar a conseguir trabajos de locución, es importante reconocer que la actuación de voz profesional requiere de mucho tiempo y esfuerzo para descubrir las capacidades únicas de tu voz y cómo usarlas para ofrecer un servicio profesional.



Habilidades de actuación de voz

Aquí hay 3 habilidades básicas que todo actor de voz necesita para tener éxito e iniciar en el mundo de la locución de forma satisfactoria:

  1. Habilidades de actuación: Lo que esto realmente significa es ser creíble. Tener capacidad para actuar significa tener la capacidad de convertirse en un personaje. Un entrenador de actuación de voz te ayudará a entrenar tu voz y desarrollar habilidades de interpretación para cualquier categoría de voz: desde personajes animados en películas, televisión y videojuegos, hasta podcasts.
  2. Habilidades técnicas: Estar familiarizado con la última tecnología es esencial para los actores de voz de hoy. Aprender a grabar, mezclar y dominar tu audio no solo será útil para administrar tu negocio desde casa, las habilidades de ingeniería de audio también te diferenciarán de otros que han dominado sus voces, pero que aún dependen de otras personas para producir su audio.
  3. Conocimientos empresariales: los actores de la voz deben tener los conocimientos técnicos necesarios para gestionar su propio negocio. Sí, los actores de voz son emprendedores. Como propietario de tu propio negocio, te conviertes en el equipo de ventas, marketing, servicio al cliente y contabilidad, todo en uno.




Una guía paso a paso para la actuación de voz

Hay un sinnúmero de conocimientos que debes adquirir con el pasar del tiempo para trabajar de forma profesional en el campo de la voz. Pero para iniciar una carrera de locución, debes enfocarte en:

  1. Grabar tu demo: un breve clip de audio que mostrará la gama de voces en las que te especializas.
  2. Encontrar tu voz característica o «ancla».
  3. Interpretar guiones, meterse en el personaje, autodirigirse y ofrecer actuaciones convincentes.
  4. Utilizar calentamientos vocales para prepararte para una sesión de grabación, capturar o minimizar el ruido ambiental y buscar comentarios de los compañeros sobre tus grabaciones.
  5. Adquirir las necesidades para lanzar su negocio desde casa, así como las normas básicas para cuando te inviten a un estudio de grabación profesional.

Seguramente tendrás muchas dudas más. Pero no hay problema, puedes escribirme y te ayudaré a resolver cualquier pregunta que tengas en mente.




Search Search

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

Publicidad

¿Tienes consultas?

Contáctame Aquí

Demo Reel Comercial

Your browser does not support the audio element.

Publicidad

Temas de interés

arturo lezman audio branding carrera de locucion comerciales de radio como ser locutor consejos de locucion consejos para locutores convertirse en locutor cuerdas vocales curso locucion panama cursos de locucion demo de locución demo de voz ejercicios para locutores estudiar locucion guion de locucion locucion locucion comercial locucion panama locutor locutor comercial locutor comercial panama locutor de radio locutores locutores panameños locutores profesionales locutor panama locutor panameño locutor profesional narraciones narrador precios locutor panama ser locutor texto publicitario tips de locucion tips locucion tips para locutores tips voiceover trabajar como locutor voiceover voice over demo voiceover latino voiceover spanish voz voz sana

Publicidad

Más Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM
  • ¿Es legal usar voces de IA?
    ¿Es legal usar voces de IA?19 de septiembre de 2024 - 2:54 PM
  • Foley: Dando Vida al Sonido
    Foley: Dando Vida al Sonido10 de septiembre de 2024 - 11:21 AM

Publicidad

Soy locutor comercial profesional y me especializo en darle voz y personalidad a las marcas para que refuercen su identidad y cautiven a su público objetivo.

En un mundo cada vez más conectado, ya no solo importa lo que comuniques, sino cómo lo comuniques; haz que tu mensaje transmita emociones y cause un efecto positivo en la audiencia.

Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM

Servicios de Locución

Si estás buscando una locución con calidad broadcast, respuesta rápida y la capacidad de dirigir de forma remota, has llegado al lugar correcto.

Locución Comercial
Comerciales de Radio
Voz para Radio Imaging
Diseño Sonoro
Audio Branding
Demos de Locución
Castings de Locución
Copywriting Publicitario
Locutor de Panamá

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

¿Necesitas ayuda?

Contáctame Aquí
Copyright © 2025 Arturo Lezman.
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Link to WhatsApp
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba