Locutor Comercial en Español, Spanish Voice Over, Locuciones en Panamá
  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: locutor

Usted está aquí: Inicio1 / Blog de Locución2 / locutor

Entradas

Sonar más natural con la voz: 10 trucos para lograrlo

13 de junio de 2024/en Locución Comercial, Técnicas de Locución

Para entender qué es una locución natural, primero veamos qué no es. Un ejemplo claro es la voz de anunciante, que se caracteriza por hablarle a la audiencia en lugar de hablar con ella. Las conversaciones con amigos son más confiables y auténticas que pegar gritos al viento, ¿no?

En las dos últimas décadas, ha habido un claro cambio de una voz autoritaria a una voz auténtica. Para sonar más natural con la voz, la clave está en ser una persona real, compartiendo tu testimonio personal, como si hablaras con un amigo cercano, la típica frase que los publicistas piden a los locutores para lograr esa naturalidad tan buscada.

10 trucos para sonar más natural con la voz

Piensa en la locución como un espectro. En un extremo está la venta agresiva, y en el otro extremo está una voz completamente plana y sin emoción. La locución conversacional está en un punto intermedio, con un equilibrio entre ambos extremos.

1. No eleves la voz

En una conversación real, no elevas la voz a menos que estés enojado. Si te encuentras proyectando demasiado, es una señal de que necesitas ajustar tu tono; piensa en cómo hablas en una cafetería con un amigo. Mantén tu voz a un nivel natural, permitiendo que la emoción y la entonación varíen de forma orgánica.

La clave es estar en sintonía con la otra persona, permitiendo que la conversación fluya sin esfuerzo; esto se traduce en una locución que se siente genuina y accesible.

2. Identifica con quién hablarás

Imagina que hablas con alguien que tiene un interés genuino en el tema, no solo con un amigo cualquiera. Detalla quién es esa persona: su edad, intereses y preocupaciones.

Esta especificidad te ayudará a ajustar tu tono y enfoque. No es lo mismo hablarle a un joven interesado en tecnología que a una madre preocupada por la educación de sus hijos. Este enfoque personalizado asegura que tu locución resuene de manera más profunda y auténtica.




3. Pleantea un estado emocional claro

Tienes que tener una idea clara de cómo te sientes en cada etapa del guion. Por ejemplo, puedes empezar frustrado y luego sentir alivio…

Este cambio emocional debe reflejarse en tu voz porque la autenticidad proviene de entender y conectar con las emociones del mensaje. Si el texto presenta un problema y luego una solución, tu tono debe pasar de la preocupación a la esperanza, creando un arco emocional que haga la locución más convincente y humana.

4. Habla desde la garganta

Evita proyectar desde el diafragma, ya que puede sonar demasiado forzado, haz la prueba y habla como si estuvieras muy cerca de la persona.

La proyección desde el diafragma es útil en escenarios teatrales, pero en locuciones, especialmente en las conversacionales, puede resultar abrumadora. Practica hablar con una resonancia más suave, centrada en la garganta, lo que dará una sensación más íntima y cercana, similar a una charla informal en un entorno relajado.

5. Quítate los audífonos

Escuchar tu voz a través de los audífonos puede hacerte más consciente de tu sonido. Intenta grabar con un auricular quitado para enfocarte más en la conversación.

La retroalimentación en tiempo real de tu propia voz puede distraerte y hacer que te concentres demasiado en la técnica en lugar del contenido. Al quitarte los audífonos, te permites escuchar tu voz de manera más natural y concentrarte en la intención y el mensaje de la locución.

6. Juega con contracciones* y modismos

Asegúrate de que el cliente esté de acuerdo, pero usar contracciones y un lenguaje más relajado puede ayudar a sonar más natural con la voz. En la vida real, rara vez hablamos de manera completamente formal.

Usar contracciones y modismos cotidianos puede hacer que tu locución suene más accesible y genuina. Esta técnica puede ayudar a romper la rigidez del guion, permitiendo una entrega más fluida y conversacional.

* Def. Unión en una sola palabra de otras dos, la segunda de las cuales suele empezar por vocal. “Al” es una contracción de la preposición “a” y el artículo “el”.




7. Juega con el ritmo

La conversación real tiene altibajos en el tono y ritmo, evita ser demasiado uniforme y mecánico. Introduce pausas naturales, cambios en la velocidad de habla y variaciones en la entonación para reflejar cómo realmente hablamos.

La locución debería sentirse como un pensamiento que se desarrolla en tiempo real, con suspensiones y énfasis en diferentes puntos, lo que añade una capa de realismo y atracción.

8. Piensa en ideas, no en palabras

Concéntrate en el por qué estás diciendo algo, no solo en cómo suena. Cuando entiendes la razón detrás de cada línea del guion, puedes transmitir esa pasión y claridad en tu voz.

Esta comprensión profunda del propósito del mensaje te permitirá hablar de manera más natural y convincente, como lo harías al compartir una historia personal con un amigo cercano.

9. Improvisa un poco

Antes de comenzar a grabar, intenta improvisar una conversación relacionada con el tema para que el texto fluya de manera más orgánica. Esto te ayuda a entrar en el estado mental adecuado y a conectar emocionalmente con el contenido.

La improvisación puede desbloquear una fluidez y espontaneidad que se traducirá en una locución más auténtica y menos ensayada, capturando la verdadera esencia de una conversación real.

10. Usa todo tu cuerpo

Nuestros gestos y posturas afectan cómo hablamos. Ser consciente de tu físico puede ayudar a que la locución sea más auténtica. Si estás animado, tus movimientos serán más enérgicos; si estás reflexivo, serán más contenidos.

Este lenguaje corporal sutil influye en tu voz, añadiendo una capa extra de autenticidad. Incluso cambios pequeños, como ajustar tu postura o imaginar que llevas cierta ropa, pueden tener un impacto significativo en cómo se percibe tu locución.

Conclusiones

Lograr una locución conversacional auténtica y sonar más natural con la voz, implica encontrar un equilibrio entre la proyección y la naturalidad.

Al aplicar estos diez consejos—desde mantener un tono adecuado y conocer a tu audiencia hasta improvisar y usar la fisicalidad—puedes transformar tu locución en una conversación genuina. Recuerda, la autenticidad y la conexión emocional son clave para resonar verdaderamente con tu audiencia. ¡Suerte!




Trabajo de Locutor: Claves que no requieren talento

15 de abril de 2024/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Negocios y Marketing, Recursos para Locutores

El trabajo de locutor es un campo fascinante que requiere una combinación única de habilidades técnicas, creatividad y pasión.

A menudo, se tiende a pensar que el éxito en esta área depende exclusivamente del talento innato para la voz hablada o la actuación. Sin embargo, hay aspectos fundamentales que pueden marcar la diferencia en la trayectoria de cualquier locutor, independientemente de su habilidad vocal.

Aquí te presento siete claves para el éxito en la carrera de locución que no requieren de talentos especiales, sino de perseverancia, estrategia y disciplina personal.




1. Ser puntual

La puntualidad es un reflejo del respeto hacia tu trabajo y hacia los demás. En la industria de la locución, cumplir con los horarios es crucial, ya sea para grabaciones, reuniones o eventos en vivo. Ser puntual muestra profesionalismo y confiabilidad, cualidades que son altamente valoradas en este campo.

Te puede servir: ¿Cómo iniciar una carrera de locución?

2. Tener ética profesional

La ética laboral implica compromiso, responsabilidad y dedicación hacia tus tareas. Cumplir con los plazos, mantener la confidencialidad cuando sea necesario y trabajar con integridad son aspectos fundamentales para construir una reputación sólida como locutor.

3. Esforzarse por mejorar constantemente

El perfeccionamiento en la locución no se detiene nunca. Cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo, ya sea técnicas de vocalización, manejo del equipo de grabación o incluso explorar diferentes estilos y géneros. El compromiso de superarse a uno mismo es esencial para alcanzar el éxito a largo plazo.




4. Mantener una buena actitud

La actitud positiva es contagiosa y puede marcar una gran diferencia en tu desempeño y en la forma en que te perciben los demás. Mantener una actitud abierta, receptiva y proactiva te ayudará a enfrentar los desafíos con confianza y a establecer relaciones sólidas en la industria.

5. Ser apasionado con el trabajo

La pasión es el motor que impulsa el éxito en cualquier carrera, y la locución no es la excepción. El amor por lo que haces se reflejará en tu voz y en tu desempeño. Mantén viva esa pasión cultivando tu curiosidad, explorando nuevas oportunidades y disfrutando cada momento frente al micrófono.

Te puede interesar: Banco de Voces: Claves para destacar como locutor

6. Aceptar consejos

La humildad es una virtud invaluable en la locución. Estar dispuesto a escuchar y aceptar consejos de colegas más experimentados, directores de estudio o incluso de tus clientes te ayudará a crecer y a perfeccionar tu técnica. Aprovecha cada oportunidad para aprender de aquellos que tienen más experiencia y conocimiento.

7. Estar preparado para las oportunidades

En el trabajo del locutor, las oportunidades pueden presentarse en cualquier momento y lugar. Mantente preparado y listo para aprovecharlas. Esto implica tener tu portafolio actualizado, demos de voz listas para compartir y estar dispuesto a adaptarte a diferentes proyectos y desafíos.




Conclusiones

En resumen, el éxito en la carrera de locución va más allá del talento vocal. Se trata de cultivar habilidades clave como la puntualidad, la ética laboral, la actitud positiva y la pasión por el trabajo.

Al mantener una mentalidad de crecimiento, estar abiertos a aprender de otros y estar preparados para las oportunidades, cada locutor puede construir una trayectoria exitosa en esta apasionante industria.




Calidad de Audio: Prioridad para empresas que contratan locutores

1 de febrero de 2024/en Audio y Sonido, Locución en Panamá, Recursos para Locutores

¿Sabías que la calidad de audio es la prioridad número 1 para las empresas que trabajan o contratan voces?

En el cambiante panorama de la industria del contenido, la calidad del audio ha emergido como el factor más crucial para aquellos que trabajan con la voz, ya sean locutores nuevos, experimentados, actores de voz, narradores o cualquier persona involucrada en la producción de contenido auditivo.

En un mundo donde el trabajo remoto se ha vuelto omnipresente, la calidad del sonido es más importante que nunca.




Las experiencias de audio continúan siendo una prioridad en la creación de contenidos

Los datos no mienten: más del 40% de los profesionales del marketing esperan aumentar su presupuesto para locución y audio el próximo año.

El crecimiento exponencial en la demanda de contenido auditivo es evidente en el aumento del consumo de podcasts, audiolibros y plataformas de streaming como Spotify, que experimentaron un aumento significativo en sus suscripciones y usuarios activos mensuales en 2023.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un estudio de grabación casero?

La importancia de la calidad de audio en una industria que trabaja en remoto

En un entorno donde las interacciones y producciones se realizan a distancia, la calidad del audio se convierte en el puente que conecta a los creadores con su audiencia.

Una buena calidad de sonido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proyecta profesionalismo y confiabilidad. Aquí hay una guía con puntos a considerar para asegurar un audio de estudio de calidad:

  1. Equipo de grabación profesional: Invierte en un micrófono de calidad y una interfaz de audio adecuada para obtener la mejor captura de sonido posible.
  2. Acondicionamiento acústico del espacio: Asegúrate de que tu espacio de grabación esté acondicionado acústicamente para minimizar los ecos y ruidos no deseados.
  3. Control del ruido ambiental: Reduce al máximo los ruidos externos durante la grabación, como el zumbido de electrodomésticos o el ruido del tráfico.
  4. Edición y postproducción profesional: Utiliza software de edición de audio de calidad para limpiar, equalizar y mejorar tu grabación, asegurando una mezcla final impecable.
  5. Monitoreo de la calidad del audio: Verifica regularmente la calidad de tus grabaciones utilizando auriculares de alta fidelidad para identificar y corregir posibles problemas.

Si eres alguien nuevo en este negocio, sé que puede ser retador e incluso agobiante no saber por dónde empezar con todo, pero si necesitas ayuda, no dudes en escribirme aquí.

Conclusión

En conclusión, la calidad del audio es el factor decisivo para el éxito en la industria de la locución y el contenido auditivo en 2024. Ya sea que estés comenzando tu carrera como locutor o seas un narrador experimentado, asegúrate de priorizar la calidad del sonido en todas tus producciones.

Con la demanda de contenido auditivo en aumento, aquellos que entregan una calidad de audio excepcional estarán en la mejor posición para destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.




Cómo Escribir: Los 10 consejos de David Ogilvy

9 de enero de 2024/en Locución Comercial, Negocios y Marketing, Recursos para Locutores

Si estás dudando en cómo escribir algún mensaje, te cuento que no estás solo; para todos en algún momento se nos ha complicado, sobre todo si trabajamos en el vertiginoso mundo de la publicidad, donde las ideas y los mensajes compiten por atención, la palabra escrita tiene un lugar especial. David Ogilvy, la figura icónica conocida como el padre de la publicidad, entendió la importancia de la comunicación efectiva.

En 1982, compartió sus valiosas ideas sobre la escritura en un memorándum interno para los empleados de Ogilvy & Mather titulado «Cómo Escribir».

Estos consejos atemporales siguen siendo una guía para escritores y comunicadores que buscan la excelencia. Sumergámonos en la sabiduría de Ogilvy y exploremos cómo puede elevar nuestros propios esfuerzos al momento de escribir.

1. El poder de la lectura: leer a Roman-Raphaelson

El primer consejo de Ogilvy es sumergirse en el libro de Roman-Raphaelson sobre escritura. No solo recomienda leerlo; insiste en leerlo tres veces. Esto enfatiza la importancia de aprender de expertos establecidos y obtener una comprensión integral de los principios que guían una escritura efectiva.

Te puede interesar: ¿Qué es el copywriting?

2. Autenticidad: escribir tal como hablas

Ogilvy anima a los escritores a abrazar su voz natural. La escritura debe reflejar la forma en que hablas, asegurando autenticidad en tu comunicación. Este enfoque no solo resuena con los lectores, sino que también mejora la claridad y la participación.




3. La simplicidad es clave: palabras, oraciones y párrafos cortos

En un mundo lleno de sobrecarga de información, la simplicidad destaca. Al escribir, Ogilvy aconseja usar palabras, oraciones y párrafos cortos. Esta estrategia garantiza que tu mensaje sea conciso, fácil de digerir y memorable.

4. Evita jergas: Comunícate Claramente

Evita cualquier jerga que podría alienar o confundir a tu audiencia. Ogilvy se refiere humorísticamente al uso de jerga como la marca distintiva de un «as pretencioso». La comunicación clara requiere un lenguaje que todos puedan entender, fomentando una conexión más fuerte entre el escritor y el lector.

5. La brevidad importa: nunca excedas dos páginas

La comunicación prolija corre el riesgo de perder la atención del lector. Ogilvy recomienda restringir tu escritura a un máximo de dos páginas sobre cualquier tema. Esta limitación obliga a los escritores a priorizar la información esencial y mantener un formato amigable para el lector.




6. Verificación de hechos: escrutiniza tus citas

La precisión es fundamental en la comunicación efectiva. Ogilvy subraya la importancia de verificar los hechos de tus citas para garantizar la credibilidad y evitar desinformación.

7. Medita lo que escribas: edita con ojos frescos

Para evitar la comunicación impulsiva, Ogilvy aconseja esperar hasta la mañana siguiente antes de enviar una carta o memorando. Leer tu trabajo en voz alta y editarlo con ojos frescos puede revelar matices y áreas de mejora que podrían haber sido pasados por alto en el calor del momento.

8. Busca colaboración: escucha la perspectiva de un colega

Reconociendo el valor de la colaboración, Ogilvy sugiere involucrar a un colega en la refinación de piezas importantes de escritura. Una perspectiva fresca puede proporcionar ideas valiosas y mejorar la calidad general del mensaje.




9. La claridad es fundamental: define claramente la acción deseada

Antes de enviar cualquier comunicación, Ogilvy destaca la importancia de objetivos cristalinos. Asegúrate de que tus destinatarios comprendan claramente lo que deseas que hagan, alineando tu mensaje con resultados concretos.

10. La acción habla más fuerte: opta por la comunicación directa

Cuando la urgencia es primordial, Ogilvy aboga por la comunicación directa. Si deseas acción, sugiere omitir el proceso de escritura y, en cambio, dirigirte directamente a la persona para expresar tus necesidades y expectativas.

Conclusiones

En conclusión, los principios de escritura de David Ogilvy continúan sirviendo como una luz guía para aquellos que buscan dominar el arte de la comunicación efectiva.

Al incorporar estos consejos al momento de escribir, podemos elevar nuestros mensajes, cautivar a nuestra audiencia y desbloquear el poder de la persuasión. Como dijo Ogilvy con acierto, «Cuanto mejor escribas, más alto llegarás.»




¿Qué es la Voz de Dios en la locución?

20 de noviembre de 2023/en Locución Comercial, Técnicas de Locución

En el vasto mundo de la locución, existe un estilo conocido como la «Voz de Dios» (Voice of God en inglés), una expresión que encierra un arte cautivador, que pareciera estar relacionado con un concepto religioso, pero realmente no lo es. Descubramos enseguida de qué se trata.

¿Qué es realmente una «Voz de Dios»?

La «Voz de Dios» es típicamente un locutor, ya sea de forma pregrabada o narrando en vivo, que locuta un guión o un mensaje dirigidos a una audiencia.

La peculiaridad radica en que el locutor generalmente no es visible para el público, creando la ilusión de que la voz proviene de los cielos o de altavoces montados en el techo. De ahí proviene el nombre de «Voz de Dios» para los locutores en vivo.




Características

Se trata de un estilo poderoso, cautivador y de mando que capta instantáneamente la atención de los oyentes.

Su tono grandioso, autoritario y asombroso se destaca por cualidades profundas, resonantes y más grandes que la vida misma. Podemos profundizar más en sus características principales:

  1. Profundidad y Resonancia: Caracterizado por tonos profundos y resonantes que evocan una sensación de grandeza y autoridad.
  2. Presencia de Mando: El locutor debe poseer una presencia que capte la atención desde la primera palabra, transmitiendo poder, sabiduría y seguridad.
  3. Claridad y Enunciación: A pesar de la profundidad y resonancia, es esencial mantener claridad y enunciación para garantizar que el mensaje sea fácilmente entendido y tenga impacto.




¿Dónde se utiliza la Voz de Dios?

  • Eventos en Vivo: Ideal para ceremonias de premios, lanzamientos de productos y conferencias, creando una presencia inconfundible y emocionante.
  • Trailers de Películas: Frecuentemente utilizado para generar anticipación, emoción e intriga, estableciendo el tono de una película épica.
  • Narración Documental: Puede utilizarse para transmitir autoridad, credibilidad y experiencia en documentales, sumergiendo a la audiencia en la historia contada.
  • Videos Promocionales: Una elección excelente para videos promocionales que requieren una voz poderosa y persuasiva, creando urgencia, importancia y gravitas.

La aplicación estratégica de la Voz de Dios en diversos contextos, como eventos en vivo y videos promocionales, permite crear experiencias auditivas impactantes y memorables para la audiencia, convirtiéndola en una herramienta esencial en el repertorio de un locutor profesional.




¿Te interesa la locución? Aquí mis consejos…

13 de febrero de 2023/en Recursos para Locutores

La locución un trabajo emocionante y desafiante que conlleva dominar muchísimas habilidades, y si estás interesado en convertirte en un locutor, esta guía te brindará información valiosa sobre cómo puedes comenzar en esta carrera.

Aquí veremos solo algunos puntos, pero son un buen punto de partida para que establezcas tus metas y sepas cómo dirigir tus esfuerzos, ¿de acuerdo? Empecemos entonces.

Motivaciones y habilidades

Yo recomiendo que evalúes tus motivaciones, ¿Por qué quieres ser locutor? ¿Porque te apasiona comunica… o por ser famoso y que te escuche todo el mundo? (Son preguntas capciosas, analízalas bien.)

El locutor es un facilitador, no el centro de atención de un mensaje o un proyecto; esto lo veremos más adelante.

También es muy importante hacer una evaluación de tus habilidades, ya que la locución requiere una gran presencia vocal y habilidades de comunicación, determina si tienes lo que se necesita para tener éxito en esta carrera: buena dicción, conoces el lenguaje, eres bueno narrando (más un interminable etcétera).

¡Pero tranquilo, calma! Estas son habilidades que se van puliendo y mejorando con el tiempo y con la práctica; pero es esencial que lo tengas claro desde un principio.




Formación

Iniciar en la locución y la actuación de la voz sin entrenamiento previo es como cruzar el océano Atlántico en bote en lugar de hacerlo en avión.

Aprender y conocer las técnicas básicas de locución a través de clases, talleres o programas de educación formal es lo mejor. La formación te ayudará a desarrollar tus habilidades y a estar preparado para el mercado laboral.

Eso sí, hacer uno o dos cursos de locución o de doblaje no te convertirán en un locutor profesional de la noche a la mañana. Tenemos que ser realistas, este es un campo que para algunos toma más o menos tiempo, dependiendo del primer punto de este escrito; pero para eso estamos, para aprender. Y el punto siguiente es clave.




Practica, juega, grábate

La práctica es fundamental para mejorar tus habilidades como locutor. Es aquí, en el día a día, en que nos formamos como locutores; tomando todos los conocimientos que aprendimos en los cursos y talleres, y los aplicamos en la vida real.

Los pedagogos dicen que jugar es una gran forma de aprender, jugar es una herramienta que nos ayudará a aprender de una forma práctica.

En nuestro caso, es tomar guiones de revistas o de Internet y leerlos tal cual estuviéramos en una cabina de grabación listos para hacer una pieza. Una tras otra.

Imaginar que estamos grabando para un cliente y este nos pide diferentes intenciones para una línea o frase… Y si quieres percibir mejor lo que haces, grábate y escúchate.
Juzga tu trabajo y proponte hacerlo mejor la próxima vez.




Consigue un mentor

Si bien practicar nos ayudará a mejorar, hacerlo sin una guía profesional quizás no sea ideal. Procura contar con la ayuda de una persona que tenga más experiencia que tú y te pueda dirigir por el camino correcto.

Los locutores, actores y cantantes más grandes del mundo tienen dentro de su equipo de trabajo “un coach” o entrenador, igual que los deportistas; para estar siempre en las mejores condiciones, tenemos que entrenar y dejarnos guiar por alguien más.

Esta persona es la que te trazará un mapa de ruta en tu carrera.

Conoce la industria

Entiende el mercado y los diferentes tipos de locución para decidir en qué área te gustaría enfocarte. La industria de la voz es un mundo enorme, hay un sinfín de áreas más allá de la locución comercial o el doblaje.

Si te apasiona, es importante que investigues y te adentres en todas las posibilidades disponibles para ejercer como locutor. Esta es tu tarea para hoy.




Crea una red de contactos

Conoce a otros profesionales más experimentados en la industria, trabaja en proyectos juntos y comparte tus conocimientos y experiencias. Establecer relaciones sólidas te ayudará a crecer profesionalmente y a encontrar oportunidades de trabajo.

Lo bueno es que muchos están disponibles en sus redes sociales e incluso ofrecen talleres de forma recurrente, sé que puede ser atemorizante, ¡pero te llevarás una sorpresa enorme cuando descubras lo accesibles que son!

Graba un demo contundente

Un demo es una herramienta importante para demostrar tus habilidades a futuros clientes. Asegúrate de incluir una variedad de géneros y estilos de locución en tu demo para mostrar tu versatilidad.

Yo te recomiendo que hagas un demo cuando hayas pasado por todo un proceso de introspección y de autoconocimiento de tu voz.

Esto es un tema para otro artículo por lo extenso que es; pero te puedo resumir que el demo es como una pintura al óleo… ¿Qué hubiera salido si Diego Velásquez hubiera pintado Las Meninas en dos días, o en un mes? Bueno, es casi lo mismo si lo aplicamos en un demo de voz.




Construye tu nombre

Crea una identidad distintiva para ti como locutor y mantente consistente como profesional.
El campo de la locución requiere de comportarse profesionalmente todo el tiempo: a la hora de trabajar y comunicarse con los clientes, en entregar tu trabajo de forma prolija, estar disponible para solucionar todos los problemas que nuestros clientes puedan tener y ser facilitadores de su mensaje.

Conclusiones

Recuerda, la locución es una carrera emocionante y gratificante, pero requiere esfuerzo y dedicación constantes.
Ahora que has pasado por esta pequeña guía regresa al primer artículo e interioriza esas dos preguntas, te será de mucha ayuda.

Espero que esta pequeña guía te ayude a tener un buen comienzo, sin lugar a duda esta profesión es un universo, pero como todo en la vida, ¡vamos paso por paso! Estoy encantado de recibir tus mensajes y que me compartas tus experiencias en este divertido camino.




Sonreír ayuda a que tu voz suene amable, cálida y receptiva

28 de junio de 2022/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Técnicas de Locución

¿Sabes cómo puede cambiar el tono de tu voz con el solo hecho de sonreír? No asumas que las personas no pueden verte cuando hablas en la televisión, en la radio o en un anuncio de Internet.

La sonrisa en tu voz es la diferencia que hace que la audiencia sienta que la marca que representas está ahí para ella y que puede confiar en ti. Sonreír inyecta un toque de calidez y carisma a tu voz. Unos pocos toques aquí y allá pueden hacer que todo el tono de tu voz sea notablemente más cálido.

A continuación analizaremos juntos el poder de la sonrisa en la locución y narración.




¿Qué ocurre cuando sonreímos al grabar una locución?

El tono de voz de la mayoría de las personas es notablemente diferente cuando sonríen mientras hablan.

Una forma de influir positivamente en otras personas, es sonreír.

Y la razón no es psicológica, sino fisiológica: al sonreír, el paladar blando de la parte posterior de la boca se eleva y hace que las ondas sonoras sean más fluidas. Los que cantan en un coro (o en la ducha) saben que cuanto más se abre la boca y más dientes se muestran, mejor tono se consigue. Sonreír ayuda a que tu voz suene amable, cálida y receptiva.

Por ejemplo, algunas empresas de telemarketing están tan convencidas del valor de sonreír al hablar por teléfono, ¡que instalan espejos sobre los escritorios de los telemarketers para recordarles que deben sonreír!




Los profesionales de la locución recomiendan que sonrías mientras narras

Mantener una sonrisa mientras haces una locución cambia toda la energía de tu voz y, por tanto, de la locución. Es una de las técnicas de locución fundamentales para producir una locución creíble y agradable de escuchar.

Tu tono de voz está estrechamente relacionado con tu expresión facial. Un ceño fruncido hará que tu voz suene dura y fría. En cambio, una sonrisa le dará más calidez a tu voz, haciéndola sonar cálida y acogedora.

Toma en cuenta: ¿Qué es la locución conversacional?

Pero, hay diferentes sonrisas…

Tienes que poner una sonrisa en lo que lees. En casi todas las locuciones que hagas, ya sea un anuncio o una narración, tienes que sonreír.

Pero eso no significa necesariamente que tengas que reírte. Hay todo tipo de sonrisas:

  • Hay sonrisas que representan la felicidad
  • Hay sonrisas que representan la reflexión, y la amabilidad
  • Otras sonrisas pueden denotar picardía o sarcasmo

Pero hay que sonreír. …. La única manera de hacer que lo que lees suene como si estuvieras sonriendo, o que suene amigable, es que realmente pongas una sonrisa en tu cara.




No es fácil sonreír

Aunque todo el mundo recomienda sonreír mientras se narra, no hay muchos que aborden exactamente cómo hacerlo. Es difícil sonreír.

Inténtalo mientras lees este artículo. Sonríe y sigue sonriendo hasta que termines todo este post. No es más fácil hacer esto que sonreír mientras se lee una narración o un guion de locución.

Te puede funcionar: Textos para practicar locución

Practica tu sonrisa al locutar

Como casi todo en la vida, cuanto más lo haces, más fácil y natural te resulta. En algún momento, serás capaz de sonreír inconscientemente mientras tu mente está completamente concentrada en el texto que estás grabando.

Por ahora, recuérdalo permantente hasta que se convierta en algo innato.




Search Search

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

Publicidad

¿Tienes consultas?

Contáctame Aquí

Demo Reel Comercial

Your browser does not support the audio element.

Publicidad

Temas de interés

arturo lezman audio branding carrera de locucion comerciales de radio como ser locutor consejos de locucion consejos para locutores convertirse en locutor cuerdas vocales curso locucion panama cursos de locucion demo de locución demo de voz ejercicios para locutores estudiar locucion guion de locucion locucion locucion comercial locucion panama locutor locutor comercial locutor comercial panama locutor de radio locutores locutores panameños locutores profesionales locutor panama locutor panameño locutor profesional narraciones narrador precios locutor panama ser locutor texto publicitario tips de locucion tips locucion tips para locutores tips voiceover trabajar como locutor voiceover voice over demo voiceover latino voiceover spanish voz voz sana

Publicidad

Más Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM
  • ¿Es legal usar voces de IA?
    ¿Es legal usar voces de IA?19 de septiembre de 2024 - 2:54 PM
  • Foley: Dando Vida al Sonido
    Foley: Dando Vida al Sonido10 de septiembre de 2024 - 11:21 AM

Publicidad

Soy locutor comercial profesional y me especializo en darle voz y personalidad a las marcas para que refuercen su identidad y cautiven a su público objetivo.

En un mundo cada vez más conectado, ya no solo importa lo que comuniques, sino cómo lo comuniques; haz que tu mensaje transmita emociones y cause un efecto positivo en la audiencia.

Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM

Servicios de Locución

Si estás buscando una locución con calidad broadcast, respuesta rápida y la capacidad de dirigir de forma remota, has llegado al lugar correcto.

Locución Comercial
Comerciales de Radio
Voz para Radio Imaging
Diseño Sonoro
Audio Branding
Demos de Locución
Castings de Locución
Copywriting Publicitario
Locutor de Panamá

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

¿Necesitas ayuda?

Contáctame Aquí
Copyright © 2025 Arturo Lezman.
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Link to WhatsApp
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba