Locutor Comercial en Español, Spanish Voice Over, Locuciones en Panamá
  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: narraciones

Usted está aquí: Inicio1 / Blog de Locución2 / narraciones

Entradas

¿Cómo utilizar la voz para contar historias de manera impactante?

21 de febrero de 2024/en Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Recursos para Locutores, Técnicas de Locución

La capacidad de contar historias de manera impactante es una habilidad fundamental para los locutores y narradores. Ya sea que estén contando cuentos infantiles, narrando documentales emocionantes o dando vida a personajes en audiolibros, la voz es una herramienta poderosa que puede cautivar a la audiencia y sumergirla en mundos imaginarios.

En este artículo, exploraremos cómo los locutores pueden emplear diferentes técnicas narrativas para dar vida a las historias y dejar una impresión duradera en los oyentes.




1. El poder del tono de voz

El tono de voz es una de las herramientas más importantes a disposición de un locutor. Puede transmitir una amplia gama de emociones y establecer el ambiente adecuado para la historia que se está contando. Por ejemplo, un tono cálido y amigable puede ser perfecto para narrar una historia para niños, mientras que un tono más serio y reflexivo puede ser más adecuado para un documental.

Los locutores deben ser conscientes del tono que utilizan y ajustarlo según el contenido y el público objetivo. Experimentar con diferentes tonos y encontrar el adecuado para cada historia puede marcar una gran diferencia en su impacto.

Te puede servir: ¿Cómo narrar audiolibros?

2. El ritmo y la cadencia

El ritmo y la cadencia de la voz también desempeñan un papel crucial en la narración de historias. Un ritmo lento y pausado puede crear suspense y anticipación, manteniendo a los oyentes al borde de sus asientos, mientras que un ritmo rápido y enérgico puede transmitir emoción y acción.

Los locutores deben aprender a variar su ritmo y cadencia según las necesidades de la historia. Saber cuándo acelerar el ritmo para crear tensión o ralentizarlo para enfatizar un momento crucial puede mejorar significativamente la experiencia del oyente.




3. Énfasis y entonación

El énfasis y la entonación son herramientas importantes para resaltar puntos clave y dar énfasis a ciertas palabras o frases. Al cambiar la entonación y el énfasis en diferentes partes de la historia, los locutores pueden mantener el interés de la audiencia y resaltar la importancia de ciertos eventos o emociones.

Por ejemplo, al narrar un momento emocionante o sorprendente, los locutores pueden aumentar el volumen y la entonación para transmitir la emoción del momento. Del mismo modo, al describir un momento de calma o reflexión, pueden suavizar su voz y adoptar un tono más sosegado.

De interés: 5 errores que debes evitar al grabar audiolibros

Conclusiones

En conclusión, la voz es una herramienta poderosa que los locutores pueden utilizar para contar historias de manera impactante. Al experimentar con diferentes técnicas narrativas, como cambios de tono, ritmo y énfasis, los locutores pueden dar vida a las historias y cautivar a los oyentes de principio a fin.

Ya sea que estén narrando cuentos para niños, documentales históricos o novelas de ficción, dominar estas técnicas puede marcar la diferencia entre una narración ordinaria y una experiencia memorable para la audiencia. Con práctica y dedicación, los locutores pueden convertirse en maestros de la narración y dejar una impresión duradera en aquellos que escuchan sus historias.




5 errores que debes evitar al grabar audiolibros

6 de junio de 2022/en Audio y Sonido, Demos de Locución, Locución Comercial, Locución en Panamá, Recursos para Locutores, Técnicas de Locución

Si ya leíste el artículo ¿Cómo narrar audiolibros?, y conociste todas las herramientas necesarias para ser un excelente narrador; seguramente ya sabes que grabar audiolibros es todo un arte, necesitamos un sinfín de habilidades y técnicas para hacer que una narración sea llamativa e invite a mantener la escucha por parte de la audiencia.

Pero ahora revisamos las 5 principales fallas que todos las casas productoras y estudios de producción de audiolibros tendrán en cuenta para rechazar una grabación y solicitar una nueva lectura.

1. Ruidos o sonidos de movimiento

Al grabar audiolibros se debe evitar los ruidos provocados por el movimiento del narrador (puede ser la ropa, las joyas, el crujido de los papeles o el roce con la silla, por ejemplo).

Estos sonidos pueden causar distracción al oyente y arruinar su experiencia de escucha.




2. Popeo o ruido de las plosivas

Cuando el viento que sale de la boca del narrador golpea el micrófono con demasiada fuerza y provoca una plosiva.

Se trata de un chasquido no deseado que puede producirse en cualquier palabra, pero, por lo general, esto ocurre con mayor frecuencia con las palabras que comienzan con la letra «P».

Cuando se impacta el micrófono con las plosivas, sea crea un ruido y esto distrae al oyente. Si se produce una plosiva, hay que releer la línea, ajustando la posición del narrador y/o la fuerza con la que se lee la palabra, para que no se oiga ningún chasquido.

Evitar el sonido de popeo es muy sencillo, en este artículo te doy más detalles de cómo hacerlo: Cómo cuidar y conservar tu micrófono de locución




3. Distorsión del audio

Si el audio está demasiado alto, se distorsionará. El medidor de nivel suele mostrarlo en rojo o indicando que se ha pasado de la marca «cero».

A menudo, la distorsión no se puede escuchar mientras se reproduce el audio dentro del programa de software que se está utilizando para la grabación porque hay un «espacio libre» incorporado que  permite disminuir el volumen de esa parte sin tener que volver a grabar.

Pero aunque no se oiga la distorsión, si el nivel llega a «cero» (o entra en rojo), se distorsionará una vez que el audiolibro se publique en cualquier plataforma de reproducción.

Para evitar toda distorsión al grabar audiolibros, hay que vigilar constantemente el medidor de nivel real, manteniéndolo por debajo de cero en todo momento, como en la imagen a continuación:

niveles de grabacion de audiolibros




4. Falta de continuidad al grabar audiolibros

Un audiolibro requiere que se tenga en cuenta la continuidad para mantener un tono consistente en todo momento.

Esto incluye las voces de los personajes, los acentos o las pronunciaciones alternativas.

Siempre es una buena idea añadir marcadores durante la grabación (o anotar manualmente el tiempo) para cualquier cosa que pueda necesitar continuidad. De este modo, es fácil volver atrás y ver cómo se leyó la primera vez.

Por ejemplo, el narrador puede dar a un personaje menor una voz infantil en el primer capítulo, pero olvidar cómo sonaba cuando el personaje vuelve a aparecer más tarde.

Del mismo modo, el narrador puede elegir cómo leer una palabra que tiene dos pronunciaciones aceptadas por el diccionario. Más tarde, si esa palabra vuelve a aparecer en el texto, debe pronunciarse exactamente igual.

Los marcadores dentro el programa de grabación (o la anotación manual del tiempo de grabación) facilitan la localización de este tipo de cosas.




5. Leer demasiado rápido

El narrador debe leer a un ritmo que pueda ser seguido por cualquier oyente razonable de audiolibros.

Un grupo diverso de personas escucha audiolibros, y muchos oyentes no podrán seguirlos si el narrador lee demasiado rápido. Un ritmo demasiado rápido también puede hacer que se salten palabras, frases o párrafos, lo que puede alargar el proceso de edición y control de calidad.

Conclusiones

Ahora que ya conoces tas cinco principales fallas, debes estar atento al momento de grabar audiolibros y evitar estos errores de grabación. Así ahorrarás tiempo y maximizarás tu trabajo y ganancias como narrador de audiolibros. ¡A trabajar!




¿Cómo ser un excelente narrador?

11 de mayo de 2022/en Audio Branding, Locución Comercial, Locución en Panamá, Técnicas de Locución

Ser un gran narrador implica una cierta paradoja. En cierto modo, los mejores narradores son invisibles. No te fijas en ellos porque estás pensando en lo que están contando.

La narración es mucho más complicada de lo que parece, y las habilidades que implica son diferentes según lo que se esté narrando. Hay que saber cuándo y cómo proyectar inseguridad, confianza, humor y una variedad de otras afectaciones sin sobrepasar y entrometerse en las palabras que estás narrando.

La voz del narrador

He escuchado unos cuantos audiolibros y he oído a algunos narradores increíbles, y los mejores de ellos hablan con una entonación y un ritmo naturales que complementan el texto.

Si están narrando una escena de ritmo rápido en una historia, aceleran y hablan con un ritmo entrecortado. Si está narrando un manual de negocios, proyecta una confianza formal.




¿Cómo ser un buen narrador?

Un buen narrador puede utilizar las herramientas de su voz para hacer que algo tan poco inspirador como manual de instrucciones suene interesante, no por ser intrusivo o llamativo, sino por adoptar un estilo de habla que resulte adecuado.

Un buen narrador nunca suena como una persona que lee un texto.

Se trata de encontrar la voz adecuada para el material que se narra, de tener un buen rango de expresión pero ser lo suficientemente disciplinado para saber hasta dónde llegar. Se trata de ayudar al oyente a escuchar no tu voz, sino lo que estás diciendo.

Siempre que leemos una novela, un cuento, un poema o un ensayo académico, estamos ante una forma de narración. El arte de narrar (o de escribir académicamente) requiere mucha consideración.

No basta con elegir un tema. También hay que elegir cómo transmitir el tema al lector. Dentro de un momento, veremos los tres tipos de narración: primera persona, segunda persona y tercera persona. Cada una de ellas tiene su propia función.




¿Cuáles son los tipos de narrador?

Como narrador, puedes optar por contar una historia de la forma que quieras. Esto se conoce como punto de vista y hay tres formas populares:

1. Narración en primera persona

En este punto de vista, un personaje (normalmente el protagonista, pero no siempre) cuenta la historia. En las narraciones en primera persona se utiliza mucho el «yo» y el «me» o «nosotros».

La narración en primera persona te permite «intimar» con tu público. Es como si uno de los personajes se dirigiera directamente a su público; podemos escuchar sus pensamientos. El público entenderá cómo se siente el narrador y cómo interpreta los acontecimientos que ocurren a su alrededor.




2. Narración en segunda persona

En este punto de vista, el autor utiliza un narrador para hablar con el lector. En la narración en segunda persona se utiliza mucho el «tú», «tu» y «tuyo».

El punto de vista en segunda persona no es tan popular en la literatura. Adopta un tono más bien instructivo. Utiliza mucho el «deberías» o el «puedes». Dicho esto, puede forjar un buen vínculo con el público porque trata al lector como si fuera parte de la historia.




3. Narración en tercera persona

En este punto de vista, un narrador externo cuenta la historia. En esta forma de narración, verás que se utiliza mucho el «él», «ella», «eso» o «ellos».

La narración en tercera persona es bastante popular. Permite al autor abrir el corazón y la mente de varios personajes. Con esta forma de narración, puedes tener dos amantes, por ejemplo, que no son un misterio para el público. Los pensamientos y sentimientos de ambos se exponen al lector y éste puede emprender el viaje hacia el descubrimiento o el desamor.

Te puede interesar también: ¿Cómo narrar audiolibros?




Search Search

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

Publicidad

¿Tienes consultas?

Contáctame Aquí

Demo Reel Comercial

Your browser does not support the audio element.

Publicidad

Temas de interés

arturo lezman audio branding carrera de locucion comerciales de radio como ser locutor consejos de locucion consejos para locutores convertirse en locutor cuerdas vocales curso locucion panama cursos de locucion demo de locución demo de voz ejercicios para locutores estudiar locucion guion de locucion locucion locucion comercial locucion panama locutor locutor comercial locutor comercial panama locutor de radio locutores locutores panameños locutores profesionales locutor panama locutor panameño locutor profesional narraciones narrador precios locutor panama ser locutor texto publicitario tips de locucion tips locucion tips para locutores tips voiceover trabajar como locutor voiceover voice over demo voiceover latino voiceover spanish voz voz sana

Publicidad

Más Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM
  • ¿Es legal usar voces de IA?
    ¿Es legal usar voces de IA?19 de septiembre de 2024 - 2:54 PM
  • Foley: Dando Vida al Sonido
    Foley: Dando Vida al Sonido10 de septiembre de 2024 - 11:21 AM

Publicidad

Soy locutor comercial profesional y me especializo en darle voz y personalidad a las marcas para que refuercen su identidad y cautiven a su público objetivo.

En un mundo cada vez más conectado, ya no solo importa lo que comuniques, sino cómo lo comuniques; haz que tu mensaje transmita emociones y cause un efecto positivo en la audiencia.

Tips de Locución

  • Curso de Locución en Panamá
    Curso de locución en Panamá ¡Imperdible!1 de abril de 2025 - 10:57 AM
  • Cabina de Radio
    La cabina de radio7 de marzo de 2025 - 10:46 AM
  • tarifas locucion ALC panama
    ¿Cuáles son las tarifas de locución en Panamá?26 de febrero de 2025 - 10:05 AM
  • Textos para locución
    Textos para practicar locución1 de febrero de 2025 - 11:32 AM
  • Guiones de comerciales de radio. Ejemplos de guiones de radio.
    Guiones de comerciales de radio y ejemplos1 de febrero de 2025 - 10:58 AM

Servicios de Locución

Si estás buscando una locución con calidad broadcast, respuesta rápida y la capacidad de dirigir de forma remota, has llegado al lugar correcto.

Locución Comercial
Comerciales de Radio
Voz para Radio Imaging
Diseño Sonoro
Audio Branding
Demos de Locución
Castings de Locución
Copywriting Publicitario
Locutor de Panamá

Páginas

  • Inicio
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog de Locución
  • Radio
  • Contacto

¿Necesitas ayuda?

Contáctame Aquí
Copyright © 2025 Arturo Lezman.
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Link to WhatsApp
  • Servicios
  • Demos
  • Cotizar
  • Blog
  • Contacto
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba